
Equinoterapia y Esclerosis Múltiple
Cada vez se oye hablar más de la terapia con caballos y los grandes beneficios que aporta a varios niveles, físico, emocional… Los que ya habéis probado la actividad y año tras año repetís, creo sabéis bien de que os hablo, y a los demás, os voy a explicar un poco más en que consiste todo esto y animaros a acompañarnos este año y disfrutar de esta oportunidad.
Comenzaré aportando ciertos datos como que la equitación activa la musculatura, el caballo transmite entre 90 y 110 impulsos por minuto al paso nada más y nada menos… Es decir, que estamos activando y estimulando toda nuestra musculatura. Estos estímulos llegan hasta los miembros inferiores, cintura pélvica, columna vertebral, y a la cabeza a través de la columna provocando reacciones de enderezamiento del tronco y equilibrio.
Además, gracias a estos impulsos que nos transmite el caballo con su movimiento, influye beneficiosamente en el movimiento intestinal estimulado principalmente por el movimiento pélvico, mejorando las irregularidades de la digestión provocadas en ocasiones por la falta de movilidad.
Otro dato importante es que el caballo tiene una temperatura corporal de unos 38 grados, siendo superior a la del ser humano lo que junto con el movimiento al andar aumenta el flujo sanguíneo dando lugar a la reducción de la espasticidad en miembros inferiores y facilitando la relajación muscular.
Además, cuando una persona monta a caballo recibe la transmisión del patrón fisiológico de la marcha humana en ‘sedestación’, esto quiere decir, que nuestro movimiento sobre el caballo es prácticamente el mismo que realizamos al andar, mejorando por tanto la estabilidad y coordinación de cabeza y tronco, que se adquiere gracias a la marcha humana. Se pueden realizar numerosos ejercicios para mejorar o restablecer la simetría corporal.
Por lo tanto se podrán notar mejoras en el tono, la marcha, el equilibrio, la coordinación….
Y si a todo esto sumamos la mejora de la autoestima y la confianza, el contacto con la naturaleza, el aire libre la sensación de libertad que se siente al montar, el movimiento, la nobleza de los caballos,… En mi opinión es una actividad que merece la pena y que os animo a probar.
Además en Aemar tenemos la suerte de contar con transporte adaptado que nos llevará desde la puerta de la asociación al centro hípico, totalmente adaptado y que dispone de rampa para acceder al caballo.
Deciros que esta actividad está dirigida a todos los usuarios, se adaptara en función de las necesidades de cada uno, pudiéndose realizar monta gemela en caso de ser necesario.
En Mayo dará comienzo en AEMAR la actividad de equinoterapia, para mí es un verdadero privilegio poder acompañaros y dirigiros un año más en esta actividad.
Si estáis interesados no dudéis en contactar con nosotros aquí.